martes, 22 de septiembre de 2015

Dislexia

Autor: Taboada Trinidad

La dislexia

Es un conjunto de trastornos que se manifiestan a lo largo del aprendizaje de la lectoescritura. Las actividades mentales que se ponen en juego son la discriminación visual de los signos que componen las palabras, es decir las letras, la distinción del orden de sucesión espacial y temporal, la comprensión de la realidad evocada por los sonidos durante la lectura. 
La dislexia y disgrafia se presentan frecuentemente juntos en el niño.

Los trastornos se manifiestan en la lectura, escritura y dibujo.


Errores comunes de la dislexia son:
ESCRITURA
*      Rotaciones
*      Inversiones
*      Confusiones
*      Omisiones
*      Agregados
*      Contaminaciones
*      Distorsiones
*      Disociaciones
LECTURA
*      Lenta
*      Dificultosa
*      Incomprensiva
*      Silábica
*      Perseverante

Para implementar mas la información te brindamos los siguientes enlaces en los cuales nos hablan sobre las definiciones de dislexia, como diagnosticar, los tratamientos adecuados para la intervención de la dislexia.

http://www.rehasoft.com/documentos/terceros/Disfam-Estrategias.pdf

 para complementar tu información Haga clic en el siguiente video



Disgrafia



Autor: Taboada Trinidad

Es una dificultad en la lectura, como también se presenta en la escritura.
Escritura dificultosa, letra ilegible, mal manejo del lápiz, postura inadecuada, desorientación espacio temporal, trastorno del ritmo, escritura rígida, escritura torpe difusa.

Existen dos tipos de disgrafías:

*      Disgrafia motriz.-
Trata de trastornos psicomotores, su dificultad se da en la escritura ya que es más deficiente consecuencia de su motricidad.
*      Disgrafìa especifica.-
La dificultad de producir las letras o palabras no responde a un trastorno motor si no a una mala percepción de las formas, a la desorientación espacial y temporal y a los trastornos de ritmo, etc.

Los niños que padecen esta dificultad pueden presentar:
·         Rigidez en la escritura

·         Grafismo suelto.

Para complementar tus conocimientos. Haga clic en los siguientes enlaces donde nos habla sobre la disgrafia los tratamientos a seguir.

http://www.csi-csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_39/MARIA_DOLORES_ALCANTARA_TRAPERO_01.pdf

Para implementar la información te presentamos el siguiente vídeo haga clic para reproducir



Síndrome de Asperger

       Autor: Betty Huallpa
   Muchos se preguntaran que es el síndrome de Asperger, especialmente aquellas personas que estudian la educación especial, en este blog hablaremos sobre el concepto de dicho síndrome.

Concepto: Básicamente el síndrome de Asperger es un trastorno del espectro autista que presenta un conjunto de problemas conductuales y sociales.
Según los estudios realizados por especialistas en educación especial, este síndrome se presenta con mayor frecuencia en niños y no así en niñas, dicho síndrome se detecta mayormente de forma tardía,  es decir de 8 a 11 años, lo ideal es que se detecte desde la temprana edad es decir, de 3 a 5 años, pero normalmente este síndrome es complicado de detectar ya que se debe tomar en cuenta varios aspectos a nivel social, familiar, cultural, entre otros, por eso se debe tener mucho cuidado al momento de diagnosticar porque este síndrome puede ser confundido con hiperactividad o inteligencia superior, causando en ellos serios problemas de frustración y ansiedad debido a la incomprensión de sus dificultades.



También te presentamos este material que habla sobre la definición del síndrome de Asperger.



Para mayor información sobre este tema te dejo las páginas siguientes:
http://definicion.de/asperger/
http://kidshealth.org/parent/en_espanol/emociones/asperger_esp.html
https://educadiver.wordpress.com/2013/04/19/ahora-uno-con-asperger/

Deficiencia Mental

Autor: Nelsy Copa
En esta entrada hablaremos sobre otra temática relevante para la educación especial, hablaremos sobre la deficiencia mental.

En primer lugar entendemos que el término deficiencia metal según la OMS es “Un trastorno definido por la presencia de un desarrollo mental incompleto o detenido, caracterizado principalmente por el deterioro de las funciones concretas de cada época del desarrollo y que contribuyan al nivel global de inteligencia, tales como las funciones cognitivas, las del lenguaje, las motrices y la socialización. La adaptación al ambiente está siempre afectada. La determinación del grado de desarrollo del nivel intelectual debe basarse en toda la información disponible incluyendo las manifestaciones clínicas, el comportamiento adaptativo del medio cultural del individuo y los hallazgos psicométricos”.
Además de que la deficiencia mental se constituye como uno de los problemas sociales más serios de la población, está presente en un 3% de la misma.
Algunas de las causas para que se de este tipo de deficiencia son las  alteraciones genéticas, enfermedades de la madre, toxoplasmosis, alteraciones cromosómicas, etc.
Para poder identificar este tipo de deficiencia  podemos  presentar algunas de las características y signos de alarma acerca de la deficiencia mental: los niños presenta dificultades para mamar y tragar durante la lactancia, suelen ser demasiado tranquilos, duermen más tiempo que otros niños de su edad, tardan en empezar a moverse, sonreír, mostrar interés en las cosas, usar las manos, sentarse además de caminar, su comportamiento es como la de un niño menor en la manera de hablar y de relacionarse con la gente, por ultimo no suelen jugar con niños y pasan el tiempo solos.
A continuación te presentamos  un video acerca de la deficiencia mental y sobre las causas postnatales:

Para mayor información te presentamos los siguientes  enlaces:

PICAA– Una aplicación para las necesidades educativas especiales

Autor: Fatme Almendras

En la actualidad los avances tecnológicos dan saltos a pasos agigantados, desde la creación de las tabletas y celulares android cualquier persona tiene una herramienta a la mano para ser usada en todo momento.


Es esta ventaja que puede ser utilizada dentro del ámbito de la educación especial tanto por terapeutas, educadores y familiares de personas que presentan necesidades educativas especiales. A continuación te dejamos información sobre la aplicación PICAA (Plataforma de apoyo al aprendizaje) que pueden ser usada con este propósito:

 Esta aplicación ha sido creada por el grupo de investigación en Especificación, Desarrollo y Evolución del Software (GEDES) de la Universidad de Granada.




Picaa está diseñado para la creación de actividades didácticas adaptadas para alumnos con necesidades educativas especiales. En la parte izquierda esta aplicación cuenta con un menú que permite acceder a diferentes tareas (asociación, puzzle, ordenación y exploración). En el siguiente enlace podrás acceder a la pagina del producto y encontrar manuales de uso:

Actualmente el grupo encargado de esta aplicación a sacado una nueva versión mejorada, Picaa 2:


Para que tengas una idea más clara de como debe ser usada esta aplicación te dejamos el siguiente video tutorial.




Deficiencia visual y métodos de aprendizaje

Autor: Nora Serrudo


Para facilitar el aprendizaje del niño con deficiencia visual citaremos algunos métodos:

Enseñanza en Braille

Es el medio más eficaz y útil que se ha ideado para que los ciegos lean y escriban. 

Empleando las 63 posibles combinaciones de 6 puntos sobresaliente en la casilla braille se escribe a mano con la ayuda de una pizarra y un punzón especial, se escribe haciendo perforaciones con el punzón en el papel.



Ayudas aritméticas: La aritmética mental se emplea extensamente con los niños ciegos, para los niveles más altos se ha adaptado calculadoras, reglas de cálculo compases y transportadoras.


Para la enseñanza de la geografía: Así como para educar en su orientación y percepción espacial, resultan muy útiles los mapas en alto relieve y bajo relieve y los globos en relieve.  


          
A continuación te presentamos un video donde podrás observar la forma en que intervienen los métodos empleados para la deficiencia visual y su importancia dentro del aprendizaje inclusivo.

Para tener mas información sobre métodos de aprendizaje te presento las siguientes enlaces :





                           

Deficiencia visual

Autor: Nora Serrudo

La deficiencia visual es la perdida en el sentido de la visión, que interfiere en el desplazamiento y en las actividades de la vida diaria.

Un término relacionado es la ceguera, con esta palabra nos referimos a las personas que han perdido totalmente la visión o solo logran distinguir entre la luz y oscuridad.

En cuanto a la baja visión específicamente nos referimos a aquellas personas que presentan una capacidad visual permanente menor de 20/200 en ambos ojos, es decir, solo pueden ver las letras olas figuras mas grandes a una distancia de 1.5 metros y con ayudas ópticas como los lentes de aumento, estas personas pueden ver en algunos casos las formas de los objetos grandes y no así los detalles.



Para obtener mayor información de la deficiencia visual te dejamos los siguientes enlaces: